Hemos abierto el plazo de inscripción para asistir a la 34ª edición de la Feria Internacional de Teatro y Danza.
Reserva los días en tu agenda, este año 2020 la Feria se celebrará los días 28, 29 y 30 de Septiembre.
Nos falta muy poco para publicar la programación, pero os recomendamos apuntaros ya, porque son muchos los profesionales inscritos y no queremos que te quedes fuera.
http://www.feriadeteatroydanza.com/es/inscripcion-general
Nunca pensamos que tendríamos que publicar una noticia tan triste para nosotros.
Nos sentimos absolutamente desolados ante la inesperada y terrible noticia del fallecimiento repentino de nuestro compañero y amigo Javier Brun, en la tarde del domingo 17 de mayo.
Nunca agradeceremos lo suficiente su inestimable labor al frente de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, a la que estuvo ligado desde sus inicios, así como su apasionada defensa de las artes escénicas y su pasión por la cultura como arma social. Ya le estamos echando de menos.
Nunca te olvidaremos . Gracias por todo
Agradecemos, por otro lado, vuestras numerosas muestras de condolencia. Recibid un fuerte abrazo!
Como todos los años por estas fechas, se abre el plazo para presentación de propuestas, plazo que estará en vigor hasta final del mes de abril.
Todas las compañías, representantes, agentes o agencias de distribución que quieran presentar espectáculos para su programación en la Feria, pueden hacerlo en este enlace: https://www.feriadeteatroydanza.com/es/envio-propuestas
La Feria Internacional de Teatro y Danza de 2020 tendrá lugar los días 28, 29, 30 de septiembre y 1 de octubre. Para aquellas personas no familiarizadas con la Feria decir que se trata de un mercado escénico, con una alta especialización en danza, circo y espectáculos teatrales en los que los lenguajes contemporáneos tienen un notable protagonismo. No se trata de una feria dedicada a público infantil ni a espectáculos de corte clásico o tradicional.
Esperamos vuestras propuestas.
El área de mercado, centro vital de la Feria, ha cambiado su diseño en la edición 2019. Una instalación realizada por GUDWUD, una colaboración entre Fundación Agustín Serrate y el colectivo artístico Fratelli Moca, Un diseño que ha permitido la movilidad y el intercambio fluido instalado en la Sala Polivalente del Palacio de Congresos de Huesca y que ha tenido una gran acogida entre los profesionales que nos han acompañado.
El área de mercado, un año más, ha sido el eje fundamental de la feria . Este año se han instalado 25 workpoint distribuidos entre empresas /entidade y puntos de trabajo para todos los asistentes. Han tenido un espacio destacado las Gobiernos de Andalucía y Canarias y el Espacio Aragón. El espacio como novedad ha incluido un lugar de reposo donde poder descansar y charlar tranquilamente.
Los empresas que han contado con un workpoint en esta edición han sido:
En el Área de Mercado, al igual que en ediciones anteriores, se han realizado varias presentaciones de proyectos y exhibición de espectáculos en formato showcases.
Linternas en la noche. La metodología de acompañamiento profesional aplicada a proyecto acompañamiento escénico
El taller organizado por COFAE, en el marco de la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca, cuya finalidad fue desarrollar la metodología de acompañamiento a proyectos culturales en el ámbito escénico tuvo una buena acogida entre los asistentes.
Desde hace más de 20 años, las estrategias de acompañamiento se erigen como una de las claves para el éxito de las producciones escénicas en Francia o en Italia. Complementadas por otras acciones formativas (cursos, talleres, residencias, etc.), el acompañamiento representa una visión global del sector y del mercado, pero individualizada para cada compañía.
Desgraciadamente, en España no son muchas las organizaciones que incluyen el profesional real a proyectos entre sus convocatorias, más allá de que se utilice el término por su sonoridad sin que detrás exista una verdadera metodología de apoyo.
A través de este taller se pretendía estimular el conocimiento sobre qué es un acompañamiento a proyectos culturales y la necesidad de poner en marcha oficinas o convocatorias que incidan en estos procesos como fundamento para el éxito de las producciones en un plano más allá del local
Impartido por Roberto Ramos de León,(Asociación Multilateral) Documentalista cultural, coordinador de varios servicios de acompañamiento cultural en Huesca, Zaragoza. Coordinador y docente en el Máster en Gestión de Políticas y Proyectos Culturales de la Universidad de Zaragoza. Coordinador de contenidos y responsable de acompañamiento en el curso de experto “Cultura y desarrollo. El empleo en el sector cultural” de la Universitat Jaume
![]() |
![]() |