Vaya por delante que no somos un festival, nuestro medio no es la vanguardia, ni la retaguardia. Tampoco son los nuevos lenguajes (¿alguien puede definir “nuevos lenguajes”)
El marco de la feria es la creación contemporánea. Lo que hacen ahora nuestros creadores: teatro y danza, con y sin texto. Creaciones hechas ahora para un público de ahora. Somos un mercado y no un festival.
Sabemos que “este teatro” y “esta danza” tienen un público, que la creación contemporánea hecha aquí, no necesariamente desde y para las dos grandes capitales, no necesariamente con nombres y caras conocidas debe y puede tener un público.
Diríamos comercial si con ese término pudiéramos entendernos todavía, o si pudiéramos decirlo sin insultarnos. Pero buscamos la comercialidad.
Se trata de eso, de enseñarle a los mediadores (antes programadores) lo que se hace por aquí y por allá.
Danza y teatro. Algo de circo. Algo de difícil clasificación. Contemporáneo no más.
Creemos firmemente en las Ferias. Creemoso en esta feria. Y creemos en esta feria hecha aquí en la periferia de la periferia. En un país donde los teatros públicos (algunos pero siempre demasiados) actúan como privados donde faltan sitios donde mostrar, no lo “más” moderno, no lo más laureado internacionalmente sino la creación contemporánea.
Hay un déficit con respecto a Europa en ese aspecto. Somos conscientes. Los productos del aquí y el ahora, esos productos que sabemos que tienen un público y que el público no solo los soporta sino que los aplaude (Huesca lo demuestra cada año) Pues esos productos, digo, que no se ven porque no se programan y no se programan porque no ven (y a veces da miedo). Esos están aquí.
Teatro y danza contemporánea
Todo fresco y bueno.
La feria articula su programación desde la danza y el teatro contemporáneos incluyendo lenguajes fronterizos entre las dos artes
Casi treinta espectáculos que se verán para el público en general y también de forma reducida para programadores. Todavía falta alguna compañía por cerrar pero para que vayáis organizando vuestra estancia en Huesca podéis descargar la PROGRAMACIÓN
Han sido muchas las propuestas que hemos recibido, muchas de gran calidad han quedado fuera pero esperamos que la selección hecha os anime a asistir a la Feria. Os recordamos que el plazo de inscripción termina el 6 de septiembre . FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
OS ESPERAMOS
Para los programadores inscritos en al edición 2015 de la Feria Los TITIRITEROS DE BINEFAR os invitan a visitar la Casa de los Títeres en Abizanda.
Los programadores que lo deseen podrán adelantar su visita a Huesca y pasar la mañana del 28 de septiembre y parte de la tarde en su Casa de los títeres
Desde hace años, los Titiriteros de Binéfar andaban buscando un lugar idóneo para materializar su sueño:
Abizanda fue el lugar soñado y Casa de los Títeres fue creada.
A día de hoy la casa comprende un espacio al aire libre, en la era, una exposición en las antiguas falsas, habitaciones, un teatro estable para un centenar de personas. Allí organizan funciones de sus espectáculos, estrenan las nuevas creaciones y también reciben a compañías hermanas de otros lugares.
LOS TITIRITEROS OS INVITARÁN A LA COMIDA y OS HARAN UNA VISITA GUIADA y alguna sorpresa.
LA FERIA os llevará hasta Abizanda (aprox 70 kilómetros de Huesca) y os retornará a la ciudad para la primera función del lunes a la tarde.
MUY IMPORTANTE
Es necesario apuntarse previamente. Mínimo 4 personas máx.30.
Se tendrá en cuenta el orden de inscripción.
Si os interesa podéis enviar un mail a feriadeteatroydanza@huesca.es
Durante los días 28, 29 y 30 de septiembre en el marco de la Feria se realizará el TALLER DE FORMACIÓN Internacionalización de las Artes Escénicas
La Feria pretende contribuir, de manera no formal, al recicleje permanente de los profesionales aragoneses, nacionales e internacionales
El taller tiene por objetivo facilitar herramientas metodológicas y recursos paraque organizaciones y artistas de las artes escénicas puedan llevar a cabo por si mismos una campaña de internacionalización.
El taller es eminentemente práctico y aplicará la metodología “Rutas de Internacionalización” a los proyectos artísticos y empresariales de los participantes.
El taller proporcionará a los participantes:
Una herramienta metodológica para descubrir los puntos fuertes y debilidades propios para la internacionalización y responder a la pregunta:¿Estoy preparado para internacionalizarme?.
Recursos e información para conocer los circuitos de las artes escénicas a nivel internacional y entender los mecanismos de las relaciones artísticas internacionales.
Capacitación para diseñar una estrategia y plan de internacionalización del proyecto artístico o empresarial y así, iniciar unrecorrido propio por otros países.
El taller se desarrollará en 3 sesiones en días consecutivos. Las sesiones tendrán una duración de 4 horas, teniendo el taller un total de 12 horas. La duración es intensiva de manera que los participantes tengan suficiente tiempo para debatir entre todos las oportunidades y vías de internacionalización de los proyectos propios. El número máximo de alumnos será 15
Los talleres van dirigidos a:
Responsables de compañías, artistas escénicos, empresas de producción y distribución de las artes escénicas (teatro, teatro infantil, danza, circo, artes de la calle, etc) que deseen desarrollar una estrategia de difusión internacional
Se realizará los días 28, 29 y 30 de septiembre
Día 28: 16:00 a 20:00 horas
Día 29: 09:00 a 13:00 horas
Día 30: 09:00 a 13:00 horas
Coste
Precio del taller 80 € + IVA
Workpoint+Taller: 190+IVA
El Taller será impartido por: Toni González de Escena Internacional BCN
Organiza ITHEC
Interesados enviar un mail a feriadeteatroydanza@huesca.es
Durante la Feria, los días 29 y 30 de septiembre, realizaremos un Encuentro de plataformas europeas de danza. Están prevista reuniones de trabajo que reagruparán a operadores homólogos en el contexto europeo que se dediquen a dinamizar el mercado coreográfico. Estos ya han iniciado en algunos casos algunos movimientos en esta misma dirección, aunque limitados a algunos ámbitos geoestratégicos concretos y obviando países que tienen una menor presencia.
Tras hacer un pequeño diagnóstico y estudio del estado de la cuestión, hemos identificado algunos interlocutores muy interesantes que han aceptado participar en este proyecto. Con ellos trabajaremos para mantener y crear lugares de exhibición organizada y concentrada, con vistas a dinamizar el mercado y la distribución.
“Esta actividad ha sido posible gracias a la ayuda concedida por Acción Cultural Española AC/E en el marco de su Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE), en su modalidad de Visitantes, que tiene como objetivo facilitar la creación de lazos de contacto y conocimiento entre los prescriptores y programadores internacionales de instituciones culturales de prestigio, y los profesionales, artistas y creadores españoles”
Han sido más de 1000 propuestas recibidas en el plazo de inscripción que se cerró el pasado 30 de abril. Quedarán fuera espectáculos extraordinarios y trabajos de gran mérito pero solo 27 pueden estar en la selección final.
Las puertas quedan abiertas para otro año. Os agradecemos el esfuerzo la paciencia y la comprensión.
Os recordamos que hay otras formas de participar en Huesca. Hay un “espacio abierto” donde los expositores que contratan un stand o un Word point puedan mostrar su trabajo durante un tiempo máximo de 15 minutos. Huesca es un mercado abierto, y dispuesto para que participéis. Las condiciones para ser expositor en nuestra web.
Para reservar stand o workpoint: Formulario